Aquí encontraras alguna información valiosa acerca de la Ética!
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Comportamiento ético del investigador
El investigador tiene la responsabilidad fundamental de proteger a todas las personas que participan en la investigación y de colocar el bienestar de los participantes por encima de los intereses de la ciencia y la sociedad. El investigador debe considerar esta responsabilidad no sólo como un requisito regulador o jurídico, sino también como una exigencia para llevar a cabo la investigación de conformidad con las normas y los principios éticos universales.
El investigador debe:
* Asegurarse de que cada participante dé su consentimiento informado antes de ser admitido al estudio.
* Proteger la confidencialidad de los participantes, según los términos declarados en el consentimiento informado.
* Tiene la responsabilidad de llevar a cabo la investigación en plena conformidad con el protocolo que fue examinado y aprobado por el(los) comité(s) de ética.
* Deben asegurarse de cumplir con sus deberes con honor e integridad.
Para cualquier investigación es necesario un comité de ética
La ética en la investigación exige que la práctica de la ciencia se realice conforme a principios éticos que aseguren el avance del conocimiento, la comprensión y mejora de la condición humana y el progreso de la sociedad.
Además es necesario que cada investigador atienda los siguientes puntos para afirmar que su investigación entra bajo las normas éticas establecidas: a ) Contextualización: Enmarcar la realidad con las circunstancias donde se desarrolla la investigación. b ) Credibilidad: Demostrar congruencia de lo que siente, piensa y dice. c ) Fortaleza: Trasmitir seguridad y fortaleza apoyada en la autoestima. d ) Perseverancia: Formar hábitos y actitudes éticas con demostración de constancia en el trabajo. e ) Libertad: Generar conductas espontáneas producto de la propia convicción. f ) Responsabilidad: Asumir los compromisos y riesgos que se generen en las investigaciones. g ) Crítica: Razonar críticamente normas, reglas , principios y ajustarlas. h ) Reflexión: Buscar y aplicar estrategias con reflexión profunda. i ) Relación de Cooperación: Demostrar disposición para la interacción, comunicación, afectividad, respeto y amor.
Habilidades que debe dominar el investigador:
TÉCNICAS
Guían y facilitan las decisiones, fortalecen las
respuestas y uso de técnicas en un área del conocimiento.
HUMANISTAS
Se encargan de satisfacer necesidades,
proporcionar seguridad e incentivar a los investigadores a aprender
nuevas estrategias.
CONCEPTUALES
Les corresponde coordinar e integrar los
intereses de la organización donde de desarrolla la investigación.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
-
Derechos Humanos ¿Qué son los derechos humanos?: Los derechos humanos nos pertenecen por igual a todos y cada uno de nosotros. Todas las personas del mundo, absolutamente todas las personas. Los delincuentes, los jefes de estado, los niños, los hombres, las mujeres, los africanos, los americanos, los europeos, los refugiados, los apátridas, los desempleados, los empleados, los banqueros, los acusados, los dedicados a obras de caridad, los maestros, los bailarines, los astronautas, etc. Tienen derechos… Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. S on los derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o c...
Límites éticos de la investigación La ciencia permite abordar problemas aparentemente insolubles; en los últimos años ha llegado a un despliegue tan extraordinario de la capacidad de reproducir y modificar la dinámica de los procesos naturales que muchas personas ven con recelo, y a veces con pánico, cierto tipo de investigaciones científicas, porque creen que pueden convertirse en el peor enemigo del ser humano y de su dignidad. La clonación humana, la experimentación con células embrionarias, los cultivos genéticamente modificados, etcétera, son objeto de un debate social a menudo plagado de demagogia. En esos discursos falaces se presenta a la ética como la voz unívoca de los principios que delimitan las conductas lícitas e ilícitas, y que reclama la configuración de las leyes, a pesar de su pugna con los hechos y con las teorías científicas. Esta contraposición entre ética por un lado, y realidad y ciencia, por otro, constituye un grave error de ciertas formas de pensamiento ...
Sentido del comportamiento Ético Un comportamiento ético y empático implica tener conciencia de que todo lo que se dice o se hace puede afectar a otras personas . Si se es amable y hay respeto, se construyen relaciones diferentes que cuando hay agresión, actitudes despectivas o se ignora a las otras personas. Para ello se relaciona en varios ámbitos, los cuales se desglosan enseguida. En el ámbito escolar la ética se define como una ciencia que estudia el bien y el mal, las relaciones con la moral y el comportamiento del estudiante. La ética permite tener una mejor convivencia entre las personas y es una manera de relacionarnos con el entorno . En el ámbito personal l a ética puede aplicarse a la vida personal de alguien, que contempla no solo sus relaciones con la familia, los amigos y la pareja, sino también su relación consigo mismo y la forma en que actúa y toma decisiones en función de sus valores morales fundamentales. ...
Comentarios
Publicar un comentario